lunes, diciembre 19, 2011
sábado, diciembre 17, 2011
Nicola Tesla: el sueño de lo eléctrico
Anoche terminé de rehacer un cuento que tiene un final electrizante, y hoy me levanto dándome cuenta de que he soñado toda la noche con cosas relacionadas con los voltios y las descargas. Así que como no puede ser de otra manera, me viene a la cabeza hacer una pequeña reseña de Nicola Tesla.
Arguyen los conspiranoicos que el gobierno yankee escondió el invento, ya que si la energía fuese gratis no podrían dominar el mundo.
Si buceáis en la web podéis encontrar multitud de información sobre los logros de Nicola, y quedaréis maravillados como un niño cuando ve por primera vez en la feria una nube comestible.
Cocinado por
Jonás El Terrible
a las
10:08
5
opiniones
miércoles, noviembre 23, 2011
Una de Borges: Poema de los dones
Nadie rebaje a lágrima o reproche
esta declaración de la maestría
de Dios, que con magnífica ironía
me dio a la vez los libros y la noche.
(la prueba de la existencia de Dios: le quita los ojos a quien más los necesita. Probablemente la mejor estrofa de todo el poema.)
De esta ciudad de libros hizo dueños
a unos ojos sin luz, que sólo pueden
leer en las bibliotecas de los sueños
los insensatos párrafos que ceden
(Borges es nombrado director de la Biblioteca Nacional de la Rep. Arg.)
las albas a su afán. En vano el día
les prodiga sus libros infinitos,
arduos como los arduos manuscritos
que perecieron en Alejandría.
(en otras líneas nos dejará aquella perla cabal de que cada tantos siglos hay que quemar la biblioteca de Alejandría)
De hambre y de sed (narra una historia griega)
muere un rey entre fuentes y jardines;
yo fatigo sin rumbo los confines
de esta alta y honda biblioteca ciega.
(Como el acaudalado Midas no puede probar una onza de pan,
así el codicioso de libros Borges no puede catar las letras de su biblioteca)
Enciclopedias, atlas, el Oriente
y el Occidente, siglos, dinastías,
símbolos, cosmos y cosmogonías
brindan los muros, pero inútilmente.
(creen ilusos los libros que están libres)
Lento en mi sombra, la penumbra hueca
exploro con el báculo indeciso,
yo, que me figuraba el Paraíso
bajo la especie de una biblioteca.
(al final resulta que también es ciego en su paraíso, la biblioteca)
Algo, que ciertamente no se nombra
con la palabra azar, rige estas cosas;
otro ya recibió en otras borrosas
tardes los muchos libros y la sombra.
(en torno a la causalidad de la casualidad, otros ciegos le precedieron)
Al errar por las lentas galerías
suelo sentir con vago horror sagrado
que soy el otro, el muerto, que habrá dado
los mismos pasos en los mismos días.
(reencarnación, la rueda del Indostán,
los Doctores del Gran Vehículo)
¿Cuál de los dos escribe este poema
de un yo plural y de una sola sombra?
¿Qué importa la palabra que me nombra
si es indiviso y uno el anatema?
(el eterno bilolcalismo en su obra)
Groussac o Borges, miro este querido
mundo que se deforma y que se apaga
en una pálida ceniza vaga
que se parece al sueño y al olvido.
(la ceguera como fuente de conocimientos,
la desmemoria como germen de acabamiento)
Cocinado por
Jonás El Terrible
a las
00:12
1 opiniones
viernes, septiembre 30, 2011
Muere el poeta Salvador Iborra Mallol
Yo lo conocí allá por el año 1997, y lo recuerdo sobre todo en Elche, cuando estaba lleno de ilusiones por escribir. El tiempo lo fue poniendo en su sitio, y poco a poco fueron llegando los premios literarios y las publicaciones de libros. Puede resultar tópico decir esto ahora, pero la verdad es que nunca he conocido a nadie que escribiera tan bien como él.
Años después, en Valencia, intenté introducirle al Borges de los cuentos como lectura obligatoria... fueron eternas las discusiones al respecto pero creo que no llegué a convencerle, su vida iba como siempre orientada a la poesía -pecio de palabras y penas- y a la angustia de la existencia.
A Salva le debo gran parte de mi inédita obra literaria, por llamar de forma eufemística a esos rudos garabatos que barrunto de cuando en vez; a Salva le debo cosas que nunca ya podré compensar. Se va el que tarde o temprano sería reconocido como el mejor autor de lengua catalana. ¿Muere apuñalado un poeta? ¿Alguna vez ha ocurrido eso en la historia? Y se va atrozmente, como le hubiera gustado irse a Baudelaire.
Cocinado por
Jonás El Terrible
a las
10:12
3
opiniones
lunes, agosto 08, 2011
El perro biónico
Sin comentarios.
El perro biónico
Cocinado por
Jonás El Terrible
a las
21:39
1 opiniones
martes, mayo 31, 2011
MATERIAL DEFECTUOSO: el Robe aburguesado

Hacía ya muchos años que el Robe no sacaba nada. La expectativa creada era desmesurada, así que fui como poseso a comprarlo -todavía quedan grupos a los que vale la pena no piratear. El caso es que llevo varios días oyéndolo y la decepción es bastante grande. No soy ningún nostálgico de esos que quieren que los grupos estén siempre haciendo lo mismo, lo bueno es que vayan evolucionando, así que creo que lo juzgo con un mínimo de objetividad. Y la verdad es que sólo hay una canción que se salva, el Tango Suicida, que tiene ciertos aires musicales al Pedrá, aunque las letras son bastante pobres. Y es que al Robe se le permiten muchas cosas, su trabajo le ha costado tener los galones de leyenda del rock nacional y de poeta urbano, pero si hay algo que no se puede admitir bajo ningún concepto es que las letras sean malas, muy malas. Sólo hay dos o tres frases en el CD que se salvan de la hoguera, lo cual es muy poco después de esta larga espera. No sé si será que desde que está en la SGAE vive de rentas y no necesita agudizar el ingenio, o que ya no se droga, no sé lo que pasa, pero desde luego algo está pasando porque no es normal que aquél de "...acabo de potar dentro de tu portal, si no te vuelvo a ver, algo te va a quedar..." termine haciendo un LP bastante mediocre. Como su título dice "Material defectuoso", mucho me temo que no son canciones nuevas, que son las canciones malas que nunca llegaron a entrar en los LPs. En fin, por si fuera poco, ahora resulta que dice que no tiene pensado hacer conciertos. Espero que sólo sea una ida de olla puntual y este verano empiece a recorrer España sacándole los colores a los alcaldes.
Cocinado por
Jonás El Terrible
a las
21:13
1 opiniones
miércoles, abril 27, 2011
YA ESTÁ AQUÍ EL AFILADOR SIN GLAMOUR
"No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes..." pero yo ya me he despertado más de una mañana con esta cándida melodía resonando en mis calles:
tururíiiiiiiiiiiiiiiiiii tururuuuuuuuuuuuuuuuuu
Ya está aquí el afilador, y afila:
-cuchillos
-navajas
-tijeras
-hachas
-machetes
-toda clase de artículos de cocina
-máquinas de fiambre
tururíiiiiiiiiiiiiiiiiii tururuuuuuuuuuuuuuuuuu
La lástima es que se está perdiendo el glamour de la profesión: el tipo no es el de la foto, y no va en moto raída, sino en furgoneta, y ya por si faltaba poco para diezmar mi ánimo de lo añejo, la voz es una cinta grabada (¿qué digo una cinta? ¡un cedé!) que se repite una y otra vez. En realidad el bucle se perpetúa N veces, para acabar con lo poco de poético que le quedaba.
Como novedad, me llama la atención la caterva de instrumentos -que el inquisidor llama eufemísticamente heurísticos- para los que da servicio, destacando enormemente las "máquinas de fiambre", por su claro cariz tenebroso.
Cocinado por
Jonás El Terrible
a las
22:34
0
opiniones
miércoles, abril 06, 2011
NO HAY TELE SIN ANTONIO SAN JOSÉ
Lo he visto entrevistar desde cantantes de ópera hasta Fito, desde Jane Goodall (la tipa de los gorilas) hasta escritores abandonados. Apuesto a que a muchos de los entrevistados los elegía él personalmente. No sé qué hace ahora, pero seguro que alguna cadena de TV o radio la habrá fichado. Debería estar dándole clases de periodismo a los catedráticos de las universidades de periodismo, aunque realmente creo que lo que hacía él no se puede enseñar: hay gente que nace con una estrella extraña, y lo único que podemos hacer es aprovechar los asuetos de orden intelectual que cuela en este caos social: él es una prueba más de la veracidad de los diagramas de Feigenbaum Es una lástima que ya no esté. Creo que la TV funciona exactamente igual que la política: La Teoría del Embudo Invertido. Esta teoría -dejó de ser conjetura hace mucho- reza que los únicos que ascienden, perduran y triunfan son los más estúpidos y los más malvados, y que las personas inteligentes y bondadosas - para no incurrir en tautologías, recordaré que gracias a José Antonio Marina, en "La inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez", sabemos que la bondad es consecuencia de la inteligencia- no tienen cabida ya que alguien de arriba no le interesa tener gente que no se pueda manipular o domesticar. Es una especie de Principio de Peter.
Lo único bueno de que ya no esté es que por fin he conseguido no ver la TV, nada; y que esto confirma la teoría de que el mundo está a punto de acabarse.
Cocinado por
Jonás El Terrible
a las
23:23
2
opiniones
viernes, abril 01, 2011
EL SUEÑO DE ARIZONA

Kusturika ha hecho algunas de las mejores películas del cine postmoderno, pero desde luego que esta es la mejor con diferencia.
Poner a Jerry Lewis haciendo de fracasado (que era lo que estaba haciendo en su vida real en aquella época) y poner a Faye Dunaway de borracha, loca y solitaria (que era lo que le estaba pasando en aquella época), la da un toque de humor que acaba de ponerle la guinda al pastel.
Hay muchas escenas aquí que pasarán a la historia del cine: así de pronto me viene la de Vincent Gallo en la genial imitación de Cary Grant en Con la Muerte en los Talones; los intentos de volar el aparato, el pez... son demasiadas cosas que recuerdo vagamente y que es obligatorio rever.
Por eso, y mucho más, convido a toda alma descarriada que se pase por este blog a ver este film que no tiene desperdicio desde el primer fotograma hasta el último. Ni que decir tiene que verla en original con subtítulos es casi imprescindible.
Salud y buenos alimentos.
Cocinado por
Jonás El Terrible
a las
01:03
0
opiniones
miércoles, marzo 23, 2011
JOHN MILNOR: ESFERAS LISAS EXÓTICAS DE 7 DIMENSIONES
John Milnor después de una sesión de Gran Hermano N.
Hoy abro los periódicos y descubro que le han dado el premio Abel de matemáticas al genial John Milnor. La verdad es que el tipo se lo merece por mucho motivos, pero sobre todo -en mi opinión- por haber sido el descubridor de las esferas lisas exóticas de 7 dimensiones. Yo una vez descubrí una manera de tirar de la cadena sin que aumentara la entropía del universo -todavía estoy esperando la aprobación de la comunidad científica internacional-, y sé perfectamente la alegría que tendrá este hombre al ver que una vez más han reconocido la valía de su aportación.
Sinceramente, no sé qué hubiese sido de la humanidad si Milnor no hubiera descubierto las esferas lisas exóticas de 7 dimensiones. La hipótesis más apocalíptica es que nadie las hubieras descubierto nunca: morirían de hambre y de sed, se descompondrían con el paso de los siglos, y ya nunca nadie podría saber ni tan siquiera que dichas esferas existieron realmente. Sería una pena.
En resumen, me ha dado una gran alegría saber que existen, y que alguien las ha encontrado a tiempo. Yo hasta ahora las únicas eferas exóticas que conocía son las de esta intantánea que fue tomada desde el Telescopio Espacial Hubble en agosto de 1990:

Cocinado por
Jonás El Terrible
a las
21:06
0
opiniones
jueves, marzo 17, 2011
EL TSUNAMI DE SUMATRA
Primer Premio de Física de Fluídos 2008
http://francisthemulenews.wordpress.com/2009/04/07/el-tsunami-de-2004-en-sumatra-no-fue-soliton-gana-el-premio-al-mejor-articulo-en-fisica-de-fluidos-de-2008/
¿y qué narices es un solitón?
Digamos que es una anomalía matemática, que a veces la naturaleza manifiesta, el artículo anterior lo explica bastante bien, así que no voy a extenderme. De modo que la pregunta es bien sencilla ¿ha sido el de Japón un solitón?
La teoría de los conspiranoicos alucina que el tsunami de Sumatra lo provocó una bomba nuclear que lanzó Bush para probar una arma nueva: el tsunami voluntario. El caso es que Japón han habido más de 200 réplicas sísmicas, lo cual hace evidente que es un terremoto natural, sin embargo desconozco cuántas réplicas hubo en el de Sumatra. Voy a ver si aclaro lo que quiero decir:
¿el tsunami de Japón fue un solitón por ser un terremoto natural y el de Sumatra no fue un solitón por ser terremoto artificial?
Cocinado por
Jonás El Terrible
a las
19:30
4
opiniones